Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

07-03-2025 | Piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Piel | Queratinocitos

Exfoliación, el adiós a las células muertas

Para conseguir máxima eficacia, el tratamiento debe formar parte de un sistema de tres pasos: limpiar, exfoliar e hidratar. Es decir, eliminar la suciedad con jabón neutro, aplicar el productos específico con movimientos suaves y constantes y finalizar con alguna sustancia que evite la resequedad.

0

Martes 04 de Mayo de 2021

En ocasiones olvidamos cuidar el órgano más grande del cuerpo, nuestra piel, al grado de que frecuentemente la exponemos a diversas agresiones ambientales, como contaminación, aire y sol; no conformes con ello, la sometemos a estrés y mala alimentación.

En consecuencia, se hacen patentes resultados nada alentadores. Por ejemplo, en el mejor de los casos aparecen arrugas prematuras y textura áspera al tacto, mientras que en el peor pueden surgir enfermedades tan graves como cáncer.

A cualquier edad, las células cutáneas trabajan constantemente para renovarse, sobre todo, aquellas denominadas queratinocitos, las cuales se encuentran justo abajo de la capa superficial del tejido (epidermis).

Los queratinocitos llevan a cabo un importante proceso por el cual, aproximadamente cada 30 días, emergen a la superficie transformadas en escamas o estructuras planas sin vida, y permanecen brevemente en el exterior para luego desprenderse de todo el cuerpo de manera imperceptible como resultado del lavado y la fricción cotidianos.

EXFOLIACION

Empero, algunos residuos (células muertas) no alcanzan a caer, por lo que se acumulan en diversas zonas provocando que el cutis luzca opaco y deshidratado. Por fortuna, la solución a este problema es sencilla, y consiste en someterse a una exfoliación rutinaria por lo menos una vez a la semana, lo cual ayuda a eliminar las citadas impurezas.

¿Cómo hacerlo?

Existen profesionales de la estética, clínicas, centros de belleza y spas a donde recurrir para practicarse el tratamiento de exfoliación. Para ello, el procedimiento utilizado suele ser químico, a base de diversos productos adicionados con extractos de frutas, granos o semillas, los cuales se encargan de eliminar células muertas, devolviendo luminosidad, textura e hidratación a la epidermis.

En este sentido, el doctor Juan Colín Fuentes, dermatólogo adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señala que el ácido glicólico se emplea en estética para controlar el exceso de grasa en la piel, tratar el acné, atenuar marcas y cicatrices y, además, para dar luminosidad y embellecer al rostro “apagado”.

Su aplicación en forma tópica (cremas) tiene la propiedad de disolver los residuos de la capa córnea (cubierta más superficial de la epidermis), acelerando su eliminación y estimulando el ciclo de renovación celular.

EXFOLIACION

Cabe hacer mención, agrega el especialista, que su utilización requiere conocer el tipo de piel en el que se aplicará dicho producto, es decir, si es gruesa o dura (como en codos, brazos y parte posterior de las piernas) o sensible, ya que en el primer caso no existe problema al momento de frotar vigorosamente, en tanto que en la epidermis fina el tratamiento debe ser sutil, de lo contrario, se provoca adelgazamiento de la capa superficial causando irritación e inflamación.

En consecuencia, según Colín Fuentes, para conseguir máxima eficacia el tratamiento debe formar parte de un sistema de tres pasos: limpiar, exfoliar e hidratar, es decir, eliminar la suciedad con jabón neutro, proceder a aplicar cre aconseja que,ma específica y, por último, utilizar alguna sustancia que impida la resequedad, la cual penetra fácilmente gracias a que la superficie corporal está libre de impurezas.

De esta forma, la piel seca lucirá transparente, suave y flexible. Por su parte, el cutis normal tendrá aspecto limpio y sano, con tono uniforme y menos imperfecciones (barros o espinillas). Por último, la epidermis grasa será la más beneficiada, ya que los poros quedarán libres de impurezas y, por tanto, no habrá lugar para puntos negros ni granitos.

Procedimiento

Por su parte, para Diana Mestre, gerente de Eterea Spa, en la Ciudad de México, es conveniente practicar la exfoliación sobre piel húmeda, ya que de esta manera se facilita formar especial mezcla capaz de arrastrar todas las impurezas del rostro y cuerpo.

Respecto a la efectividad del tratamiento, señala que no radica en la fuerza con que se frote, sino en la regularidad con que se aplique. Es decir que los beneficios no serán los mismos si se realizan con intervalos de varios meses que de días (3 a 5), aún cuando la fricción aumente de intensidad.

EXFOLIACION

El procedimiento es sencillo, pues la crema exfoliadora puede aplicarse directamente con las manos o empleando distintos accesorios, como pinceles, guantes o cepillos, para después aplicar solución con movimientos suaves y constantes en sentido circular, poniendo énfasis en zonas rugosas como tobillos, rodillas, codos y espalda.

Asimismo, el tratamiento puede contener diversos extractos de frutas, flores, semillas o granos (guayaba, café o polvo de arroz, por ejemplo), los cuales contribuyen a preparar a la piel para otros procedimientos nutritivos para hidratarla.


 

Fuente: Salud y Medicinas (México)

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

También conocida como hielo seco, este método, basado en el uso de dióxido de carbono en estado sólido, ofrece beneficios sorprendentes para el cuidado cutáneo y capilar. Es fundamental destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados.

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Su origen proviene del \'tébori\', una técnica de tatuaje manual de 25 años de existencia procedente de Japón y China, en la cual el pigmento o la tinta se implanta en la epidermis. Es ideal para aquellas mujeres que sufren escasez de pelo en las cejas y perdida de espesor.

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

A los 40 años se produce un descenso de las hormonas (casi la mitad de los estrógenos y progesterona que 20 años atrás). Durante la menopausia los cambios se van gestando en forma lenta. Con el paso de los años se sintetiza menor cantidad de colágeno en la dermis, aparecen las arrugas más marcadas y se suma flacidez.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.