Acerca de cosmetólogas.com | Bolsa de Trabajo | Calendario | Agenda Diaria | Staff | Publicidad | Contacto
14-03-2025 | Aparatologia
Este informe técnico proporciona una visión detallada sobre los principios de la termolipólisis, su mecanismo de acción, aplicaciones, tecnologías involucradas, ventajas, posibles riesgos y consideraciones clínicas.
11-03-2025 | Aparatologia
Este informe tiene como objetivo proporcionar un conocimiento integral sobre la radiofrecuencia fraccionada, sus aplicaciones, beneficios y precauciones, ayudando a los profesionales de la estética a comprender mejor el tratamiento y guiar a sus pacientes de manera adecuada.
10-03-2025 | Aparatologia
Este informe técnico proporciona una visión detallada de la criolipólisis, su mecanismo, aplicaciones, beneficios, y las consideraciones que deben tomarse en cuenta tanto para los pacientes como para los profesionales que ofrecen este tratamiento.
07-03-2025 | Aparatologia
A través de la aplicación de ondas electromagnéticas, la radiofrecuencia estimula la producción de colágeno y elastina en las capas profundas de la piel, lo que contribuye a la reducción de arrugas y flacidez, otorgando un aspecto más firme y rejuvenecido.
14-12-2023 | Aparatologia
El pasaje de activos cosméticos a través de la membrana celular fue durante muchos años la preocupación de los profesionales. Hoy, la electroporación lo garantiza en un 100%. Lo importante es seleccionar los principios activos indicados para garantizar resultados efectivos.
A diferencia de las técnicas eléctricas, el US es la única forma de onda longitudinal asociada con el sonido, que no es de naturaleza electromagnética. Para su propagación se necesita de un medio, a diferencia de las electromagnéticas, que se pueden trans
Sabado 01 de Enero de 2011
El US es muy útil como técnica terapéutica para la reducción del espasmo muscular y tendinoso, también se utiliza para el tratamiento del dolor y de otros procesos patológicos por la capacidad de las ondas ultrasónicas para introducir moléculas de sustancias químicas a través de la piel. Dado que el agua es un medio conductor excelente, las técnicas subacuáticas con US permiten tratar regiones difíciles de alcanzar con técnicas estándares (dedos, prominencias óseas del codo, tobillo, muñecas, etc.).
La frecuencia de oscilación del US terapéutico es de 1 MHz (1 MegaHertz o 1 Megaciclo). Para ello utilizamos un circuito electrónico que genera pulsos eléctricos a una frecuencia de 1 MHz (1 millón por segundo) y un cabezal o transductor que transforma estos pulsos eléctricos en una vibración mecánica. El cabezal contiene un cristal piezoeléctrico, que transforma energía eléctrica en una vibración u oscilación deformante de su estructura molecular a la misma frecuencia. Este se mantiene con cemento a la cara interna de la placa frontal del cabezal de aluminio.
Las sustancias en contacto con la placa, como, por ejemplo, agua, aceites o geles, conducen la energía de las ondas a las superficies adyacentes, incluida la piel del hombre. Este proceso se repetirá de tejido en tejido, mientras exista un medio de conducción entre ellos.
Dado que el aire es un medio conductor muy malo del US, se debe utilizar un medio más eficaz (gel, agua) para la conducción.
Las ondas de US de 1 MHz penetran en el interior de los tejidos hasta 8 cm de profundidad. Los factores de absorción, refracción, reflexión y dispersión deben tenerse en cuenta en todo momento.
Efectos fisiológicos
1. Reacciones químicas. Las vibraciones ultrasónicas estimulan los tejidos para mejorar las reacciones químicas y procesos que aseguran la circulación de los elementos necesarios y radicales para la recombinación.
2. Respuesta biológicas. El US aumenta la permeabilidad de las membranas, mejorando la transferencia de los líquidos y nutrientes a los tejidos. Esta cualidad tiene importancia en el proceso de penetración de las moléculas del medio conductivo (gel), que se ven empujadas a través de la piel por las ondas ultrasónicas con fines terapéuticos.
3. Respuestas mecánicas. La vibración ultrasónica deforma la estructura molecular de las sustancias con uniones flojas. Este fenómeno es terapéuticamente útil por los efectos escleróticos producidos con el intento de reducir el espasmo, aumento de las amplitudes de movimiento, debido a la remoción de adherencia de tejidos, rotura de los depósitos calcificados y tejido cicatrizal.
Utilizando potencias elevadas o tiempos prolongados, se pueden colapsar las moléculas y producir la destrucción de las sustancias; a este fenómeno se lo denomina “cavitación”, que no debe producirse en los tratamientos fisioterapéuticos.
Efectos térmicos
La agitación molecular producida por el US ocasiona un incremento de la temperatura en los tejidos. Esta acción térmica y la estimulación vibratoria de los plexos nerviosos terminales, que regulan las reacciones vasculares, condicionan una hiperemia.
Es muy importante el hecho de que la mayoría del calor producido por el US se encuentra en una interfase donde dos tejidos diferentes están separados por un espacio interpuesto común. Las zonas más frecuentes para la producción de calor son las del periostio entre la superficie dura del hueso y las superficies adyacentes del periiostio, en dondee una capa muy delgada de aire, separa el hueso del periostio. Cuando el frente de onda ultrasónica entra en el tejido y se acerca a esta capa de unión, el cambio en el medio desde el tejido al periostio, al aire y al hueso, produce la refracción de la onda ultrasónica, propagándose por la capa delgada de aire, aumentando excesivamente la temperatura.
Indicaciones
El US está indicado en el espasmo de los procesos neuromusculares y muscuesqueléticos, como, por ejemplo, lesiones atléticas, problemas cicatrizales y verrugas.
Contraindicaciones y precauciones
1. Las epífisis en crecimiento, embarazo, prominencias óseas, procesos oculares y la presencia de marcapasos.
2. Cuando se usan técnicas subacuáticas debe tenerse especial cuidado en pacientes con pérdida sensorial.
3. Los implantes metálicos o materiales de fijación quirúrgicos pueden ser un problema. Pues se pueden producir alteraciones en el cemento utilizado en estas técnicas o calentamiento excesivo en la interfase metal/tejido. US pulsado. De este modo, la transmisión de la energía ultrasónica se produce únicamente la mitad del tiempo. De esta forma, se disminuye la producción de calor en tejidos e interfases.
Técnicas de tratamiento
1. Aplicar suficiente cantidad de gel sobre la zona a tratar.
2. Precalentar el cabezal con la palma de la mano o en agua caliente.
3. Encender el equipo y regular el tiempo deseado con la perilla del reloj.
4. Determinar la forma de trabajo (continuo o pulsado) y regular la intensidad deseada con la perilla de potencia.
5. Colocar el cabezal sobre la zona y combinar movimientos circulares pequeños y pasadas largas.
6. Debe tenerse especial cuidado con las prominencias óseas para evitar el malestar del paciente y la irritación perióstica.
Técnica subacuática
1. Llenar una batea con agua caliente, suficientemente profunda como para permitir la inmersión completa de la mano, pie o codo. La batea debe ser de plástico y no metálica.
2. Colocar el cabezal dentro del agua y regular la intesidad deseada. Este debe estar de frente y separado por 2 ó 3 cm de la zona a tratar.
Deje su comentario
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
COMENTARIOS DE LOS LECTORES (3)
Adriana Fernandez | 03-07-2015 | 15:07
Hola.! podrían decirme, cuál es el tiempo por zona a trata.r con el US de 3 mhz, en flaccidez y celulitis y cuantas veces por semana es lo recomendable.Gracias
carla | 10-02-2014 | 15:32
cual es la diferencia entre continuo y pulsado?, muchas gracias
Ricardo | 08-03-2013 | 23:39
Saludos.
Cual es la diferencia en aplicacion con el ultrasonido de 3Mhz?
Facial
También conocida como hielo seco, este método, basado en el uso de dióxido de carbono en estado sólido, ofrece beneficios sorprendentes para el cuidado cutáneo y capilar. Es fundamental destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados.
Su origen proviene del \'tébori\', una técnica de tatuaje manual de 25 años de existencia procedente de Japón y China, en la cual el pigmento o la tinta se implanta en la epidermis. Es ideal para aquellas mujeres que sufren escasez de pelo en las cejas y perdida de espesor.
A los 40 años se produce un descenso de las hormonas (casi la mitad de los estrógenos y progesterona que 20 años atrás). Durante la menopausia los cambios se van gestando en forma lenta. Con el paso de los años se sintetiza menor cantidad de colágeno en la dermis, aparecen las arrugas más marcadas y se suma flacidez.
Bolsa de Trabajo / Oportunidades
EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.
Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).
Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.
Encuesta
Qué tratamiento solicitan más tus clientas?
30 de Mayo
España |
Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid, España.
31 de Mayo
Estados Unidos | Florida
Orlando/Orange County Convention Center – West Complex: 9800, International Drive, Orlando, FL 32819. Horarios: Sunday 9:00 am – 6:30 pm. Monday 9:00 am – 5:00 pm.
25 de Junio
Colombia |
Plaza Mayor, Medellín. Descargar Brochure 2025
Cosmética
A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.
Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.
La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.
Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.
La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.
Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.